"Por muy arriba que escales, por muy rápido que vayas, por muy alto que vueles, si quieres ver el 70% del planeta tendrás que sumergirte"

lunes, 18 de febrero de 2013

Isla del Toro - Mallorca

06/06/2010

Isla del Toro (Oeste)

Lo cierto es que el paseo es bastante agradable, de unos 30 minutos. Salimos desde el puerto deportivo de Palma de Mallorca y recorrimos todo el litoral hasta llegar a la isla.

Debido a la corriente que había, nos vimos obligados a visitar la cara Oeste de la isla, y ahí hicimos nuestra inmersión.

Gracias a que es una reserva marina desde hace algunos años, este punto es uno de los mejores para encontrar vida, ya que su fauna es espectacular, con una gran cantidad de vida.

Es mi primera inmersión con ordenador de buceo. Inmersión muy tranquila y espectacular. Una visibilidad espectacular. Eso sí, muy tempranito.

Pulpos, morenas, centollos, y creo que todo el librito de peces, meno mamíferos, tiburones y esas cosas.

En resumen, me encantó. La recomiendo.


Datos de la inmersión:

Profundidad máxima: 19,7 metros
Visibilidad: >20 metros
Temperatura: 19 ºC
Traje: 5 mm. Sobretraje de 7 mm con capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 56 minutos
Deco: No
Lastre: Cinturón, 12 Kg
Botella: 12 l


 Perfil de la inmersión

domingo, 17 de febrero de 2013

Es Caló des Monjo / Penyes Rotges - Mallorca

21/03/2010

Es Caló des Monjo

Situado en pleno Parque Natural, este entrante de mar virgen y en forma de "u" finaliza en una cala de dimensiones diminutas, donde desemboca un torrente, y los acantilados de altura mediana envuelven este tranquilo trozo de costa. Los pinos pueblan este entorno, llegando hasta primera línea de costa, mientras que los cantos rodados y la grava componen el sustrato del talud de Caló d’en Monjo.

La parte negativa de todo esto es que hay que tener permiso para dejar el coche en las proximidades de la cala o para bajar con él (no apto para todos los vehículos/conductor@s). Ahí me la jugué con mi cochecito nuevo (casi dejo los bajos del coche allí).

La inmersión empieza en la playa y seguimos el risco de la derecha bajando sólo hasta los 8 metros. Encontramos una cueva en forma de "L" que sale al otro lado del risco, a mar abierto. A la salida, se gira a la izquierda para dejar la pared del risco a este lado y volver a la playa. En este tramo, cuevecitas, arcos y rocas enormes. Hay que tener precaución en las proximidades de la playa porque hay una roca solitaria que si vamos despistados podemos estar dándole vueltas sin cesar. Además, en la entrada de la playa pueden haber aparecido embarcaciones que antes no estuvieran, por lo que es muy importante dejar clara la presencia de buceadores en el agua.

 El otro lado del risco.

Respecto a la vida animal y vegetal, meros, morenas, pulpos, peces serrano y julias. Seguro que había más, pero a estas alturas no lo recuerdo :(


Datos de la inmersión:

Profundidad máxima: -- metros
Visibilidad: 15 metros
Temperatura: 13 ºC
Traje: 5 mm. Sobretraje de 7 mm con capucha.  Con guantes.
Tiempo de fondo: 57 minutos
Deco: No
Lastre: Cinturón, 12 Kg
Botella: 12 l

04/04/2010

Penyes Rotges

Ses Penyes Rotges es una cala de piedras y rocas situada en la urbanización de El Toro, Calviá.El punto de inmersión no es en la playa misma, si no que está situado más a la izquierda. El acceso a l punto de inmersión es complicado, ya que se dejan los vehículos en la parte de arriba, en la calle, y hay que bajar hasta el agua por una pendiente empinada con puntos...escabrosos para ir con un equipo puesto.

El punto de inmersión es todo rocoso y la entrada se hace en una especie de lagunita de salida abierta y de unos dos metros de profundidad. Ideal para ajustarse el equipo.


Para llegar hasta el punto donde se inicia la inmersión hay que nadar unos 200 metros hacia mar abierto. Una vez allí, se inicia el descenso y la inmersión es por una laja hasta llegar a un monte submarino. La vuelta es siguiendo otra laja que te deja justo en la lagunita inicial.

Esta inmersión mejoró con respecto a la primera vez.Sólo viendo ese pulpo tapándose con las piedras para que no lo viésemos, mereció la pena.

Lo negativo vino porque vinieron unos open recién salidos de escuela y uno de ellos era un manazas. No porque fuera torpe, sino porque se dedicaba a tocarlo todo y moverlo todo. Recuerdo que levantó una plancha del suelo y cuando la soltó salieron toda clase de animales "volando". Y encima no avisó cuando llevaba 100 bares. Que la lió. La que le dimos luego todos creo que fue poco, porque tenía cara de "si, si, lo que digáis, carcas". Espero que tras esa gafitas de sol haya una cabeza que aprenda y sepa valorar lo que l mar nos da.

Datos de la inmersión:

Profundidad máxima: 28,1 metros
Visibilidad: 10 metros
Temperatura: 13 ºC
Traje: 5 mm. Sin guantes y sin capucha.
Tiempo de fondo: 58 minutos
Deco: No
Lastre: Cinturón, 5 Kg
Botella: 12 l

Cala D'or / Cala Marmacem- Mallorca

07/02/2010

Cala D'or

Sinceramente, sería incapaz de llegar a este punto yo solito. Apenas recuerdo nada de esta inmersión y tampoco tengo fotos del lugar. Lo que sí sé con certeza es que aparcamos los vehículos en una calle fondo  de saco de una urbanización y que la inmersión comenzaba con un salto al agua (no muy ato, de un metro, más o menos) desde las rocas en las cuales había una plataforma e cemento y una escala que era mejor no usar....

El agua estaba bastante fría para mi gusto y creo recordar que me zampé media botella en la ida, por eso de ir a con la corriente en contra. Eso sí, la vuelta fue una gozada.

Fondo arenoso con paredes rocosas.

Y no me acuerdo de más, ala.


Datos de la inmersión:

Profundidad máxima: 23 metros
Visibilidad: 15 metros
Temperatura: 13 ºC
Traje: 5 mm. Sobretraje de 7 mm con capucha.  Con guantes.
Tiempo de fondo: 36 minutos
Deco: No
Lastre: Cinturón, 6 Kg
Botella: 12 l

06/03/2010

Cala Marmacem

Si de la anterior me acuerdo de poco, esta ya ni cuento.

De lo poco que recuerdo es que dejamos el coche en una carreterita en un pinar y bajamos por una ladera hasta el punto de inmersión.
También recuerdo que mis compis vieron langostas, pero yo no y que me encontré un angelito de esos hortera que se pone en las fuentes. Allí debe seguir...

Y poco más. Por eso la pongo en este mismo bloque.

Datos de la inmersión:

Profundidad máxima: 20,5 metros
Visibilidad: 20 metros
Temperatura: 14 ºC
Traje: 5 mm. Sobretraje de 7 mm con capucha.  Con guantes.
Tiempo de fondo: 42 minutos
Deco: No
Lastre: Cinturón, 5 Kg
Botella: 12 l

sábado, 16 de febrero de 2013

Cala Figuera - Mallorca

02-01-2010

La primera pregunta que se hará cualquiera que conozca un poco Mallorca, será: ¿Cuál de las tres? Que yo sepa, que no es mucho.Concretamente, se trata de la que está al Nordeste, en Santanyí.

La inmersión comienza desde las rocas del acantilado, y se deja la pared a la derecha. No recuerdo muy bien qué había, pero la recuerdo bonita. Ya sea por la claridad o por las estructuras. Pero me gustó. La inmersión finalizó en una escalerilla de uso público en la terraza del hotel, que estaba cerrado. Lo que sí recuerdo es que salimos con la corriente en contra, como dicta la buena praxis, pero la vuelta, ¡tb fue en contra! Cambió toda la corriente y me acabé la botella en un suspiro.

Lamento no poder decir mucho más de esta inmersión, pero ya confundo las aguas, y más después de tanto tiempo...

Lo que sí puedo decir es que tras la inmersión nos tomamos una copita de cava para celebrar (otra vez) el nuevo año. ¡Y que vengan muchos más!

El caso es que si repetí, on estuvo tan mal, ¿no?


Datos de la inmersión:

Profundidad máxima: 26,4 metros
Visibilidad: 15 metros
Temperatura: 14 ºC
Traje: 5 mm. Sobretraje de 7 mm con capucha.  Con guantes.
Tiempo de fondo: 39 minutos
Deco: No
Lastre: Cinturón, 7 Kg
Botella: 12 l

Isla de El Toro - Mallorca

14 de noviembre de 2009. Isla del Toro (oeste)

Mi segunda inmersión desde barco. Lo cierto es que el paseo es bastante agradable, de unos 30 minutos. Salimos desde el puerto deportivo de Palma de Mallorca y recorrimos todo el litoral hasta llegar a la isla.

Debido al oleaje que había, nos vimos obligados a "refugiarnos" en la cara Oeste de la isla, y ahí hicimos nuestra inmersión.

Gracias a que es una reserva marina desde hace algunos años, este punto es uno de los mejores para encontrar vida, ya que su fauna es espectacular, con una gran cantidad de vida.

Inmersión muy tranquila y muy espectacular.

De vida encontré lo que os podáis imaginar y más. Lo que más me llamó la atención, casi al principio de la inmersión, fue que iba buceando empanado mirando la pradera de posidonia y, cuando me da por mirar hacia adelante, me veo a unos dos metros de mí, a una pedazo de morena, preciosa, con las fauces abiertas y con cara de ven, que te doy "un besito". Estaba quieta, en mitad del azul. Debió de reconocerme porque enseguida se fue hacia la pradera y empezó a zig-zaguear entre la posidonia. Mi reacción fue quedarme fascinado. 

Por lo demás, pulpos, más morenas, centollos, y creo que todo el librito de peces, menos mamíferos, tiburones y esas cosas.

En resumen, me encantó. La recomiendo.


Datos de la inmersión:

Profundidad máxima: 29,6 metros
Visibilidad: 15 metros
Temperatura: 17 ºC
Traje: 5 mm. Sobretraje de 7 mm con capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 56 minutos
Deco: No
Lastre: Cinturón, 7 Kg
Botella: 12 l

viernes, 15 de febrero de 2013

Penyes Rotges - Mallorca

18/10/2009

Ses Penyes Rotges es una cala de piedras y rocas situada en la urbanización de El Toro, Calviá.El punto de inmersión no es en la playa misma, si no que está situado más a la izquierda. El acceso a l punto de inmersión es complicado, ya que se dejan los vehículos en la parte de arriba, en la calle, y hay que bajar hasta el agua por una pendiente empinada con puntos...escabrosos para ir con un equipo puesto.

El punto de inmersión es todo rocoso y la entrada se hace en una especie de lagunita de salida abierta y de unos dos metros de profundidad. Ideal para ajustarse el equipo.


Para llegar hasta el punto donde se inicia la inmersión hay que nadar unos 200 metros hacia mar abierto. Una vez allí, se inicia el descenso y la inmersión es por una laja hasta llegar a un monte submarino. La vuelta es siguiendo otra laja que te deja justo en la lagunita inicial.

Para mi gusto, es una inmersión normalita, que no tuvo mucha chicha. Eso sí, el monte submarino me impresionó, y la vuelta por la laja estuvo entretenida.


Respecto a la vida animal, no recuerdo que haya que destacar nada fuera de lo habitual de la fauna mediterránea.

Curiosidad, estos chicos llevaban el modelo antiguo
 de mi traje recién comprado.
No he vuelto a ver a nadie con este traje...

Datos de la inmersión:

Profundidad máxima: 20 metros
Visibilidad: 20 metros
Temperatura: 17 ºC
Traje: 5 mm. Sin guantes y sin capucha.
Tiempo de fondo: 60 minutos
Deco: No
Lastre: Cinturón, 5 Kg
Botella: 12 l


jueves, 14 de febrero de 2013

Es Caló D'en Monjo - Mallorca

04 de octubre de 2009

Situado en pleno Parque Natural, este entrante de mar virgen y en forma de "u" finaliza en una cala de dimensiones diminutas, donde desemboca un torrente, y los acantilados de altura mediana envuelven este tranquilo trozo de costa. Los pinos pueblan este entorno, llegando hasta primera línea de costa, mientras que los cantos rodados y la grava componen el sustrato del talud de Caló d’en Monjo.

La parte negativa de todo esto es que hay que tener permiso para dejar el coche en las proximidades de la cala o para bajar con él (no apto para todos los vehículos/conductor@s). Ahí me la jugué con mi cochecito nuevo (casi dejo los bajos del coche allí).

Respecto a la inmersión...INCREÍBLE. No sé si fue porque es realmente así (sigo pensando que sí) o porque fue mi primera inmersión fuera de curso.

Iba acompañado de mi compi de curso Juanjo y de mi instructor Diego Marqués, que le dijo a sus superiores que yo podía hacer la inmersión de sobra, aunque fuese sólo para avanzados. Fui un privilegiado

La inmersión empieza en la playa y seguimos el risco de la derecha bajando sólo hasta los 8 metros. Encontramos una cueva en forma de "L" que sale al otro lado del risco, a mar abierto. A la salida, se gira a la izquierda para dejar la pared del risco a este lado y volver a la playa. En este tramo, cuevecitas, arcos y rocas enormes. Hay que tener precaución en las proximidades de la playa porque hay una roca solitaria que si vamos despistados podemos estar dándole vueltas sin cesar. Además, en la entrada de la playa pueden haber aparecido embarcaciones que antes no estuvieran, por lo que es muy importante dejar clara la presencia de buceadores en el agua.

 El otro lado del risco.

Respecto a la vida animal y vegetal, meros, morenas, pulpos, peces serrano y julias. Seguro que había más, pero a estas alturas no lo recuerdo :(

Datos de la inmersión:

Profundidad máxima: 20,2 metros
Visibilidad: de unos 15 metros
Temperatura: 20ºC.
Traje de 3 mm, guantes de 5 mm, sin capucha.
Tiempo de fondo: 52 minutos.
Deco: No
Lastre: Cinturón, 4 Kg
Botella: 12 l