"Por muy arriba que escales, por muy rápido que vayas, por muy alto que vueles, si quieres ver el 70% del planeta tendrás que sumergirte"
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2014

Jávea 2014. Probando el traje seco

1, 2, 3, probando...

Jávea, Alicante. 12-13 de abril 2014
 
Buceo, traje seco, Javier Girón
Jávea
Dos trajes secos. Dos jackets. 2 válvulas de hinchado. 2 válvulas de vaciado. 2 narices que apretar. Dos manos. Y Deiviz para echar un cable.

Desde Jávea con frescor, nos adentramos en sus aguas para la primera prueba de fuego: Probar el traje seco.

Puedo decir que, en mi línea, no salí seco de la prueba. Pude comprobar que el traje funcionaba bien, pero la maldita Pee-valve (deseada cuando no la tenemos y odiada cuando no tiene válvula antirretorno) permitía que el agua entrara. No entraba a raudales, pero sí lo suficiente como para mandar al tenderete de secado mis pantalones de chandal, tan calentitos ellos.

Por lo demás, las dos inmersiones del primer día fueron bastante de choque. Llevando a Elena y controlando su flotabilidad y la mía. Probando las válvulas, posturas, aletas, todo para determinar la comodidad y funcionamiento del traje, intentando a su vez que Elena no se meneara demasiado y controlando sus necesidades.

Creo que cometimos errores, que nos peleamos, que el agua estaba fría y que el viento no ayudó a mejorar las cosas el primer día. La visibilidad tampoco era la mejor y no había mucha vida, pero sabíamos a lo que íbamos y eso es lo que hicimos: trastear.

JAvier Girón, buceo, traje seco
El segundo día Daiviz llevó a Elena. Mejoramos cosas en su traje y cosas en el mío. Pese al intento de bloquear la Pee-valve con una brida, las fuerzas del mar son superiores a un trozo de plástico, por lo que me volví a mojar y volví a salir no-seco de mi traje seco. Como siempre.

Las inmersiones mejoraron en visibilidad, corrientes y comodidades, el viento cesó y el sol nos calentaba en superficie. Como Deiviz llevaba a Elena, yo pude pelearme un poco más con mi traje, trastear con la cámara (estrenamos carcasa, por fin) y pelearme sin daños colaterales con el traje. A la vez que vigilaba las necesidades de Elena a la hora de compensar e hinchar su traje seco.

Javier  Girón. Buceo. Traje seco.Balance final de estas cuatro inmersiones: positivo. No hay aprendizaje son errores ni peleas, así que la letra, sin sangre aún, entra. Elena cumplió su propósito, salir seca. Yo cumplí el mío: ver si éramos capaces de controlar dos trajes secos sin caer en el intento. Objetivos conseguidos!!!!


Eso sí, aún nos quedan muchas burbujas que soltar antes de sentirnos tan cómodos como con los trajes húmedos.

Os dejo un vídeo cedido por tambiendebajodelagua.com



Podéis ver más sobre el viaje entrando en la pestaña "viajes" (cuando la entrada esté hecha, claro)
 
PD: Aún no he salido seco de un traje seco. Pero todo se andará...

domingo, 28 de abril de 2013

1 Año en El Cortijo

El Cortijo Subacuático. El Taller Subacuático. Entre Pitas. El Estudio subacuático. Xtreme Dive

365 días han pasado desde que puse los pies en el Cortijo subacuático. 365 días desde que cambié mi vida.

Estimo que he estado más de 200 horas bajo el agua en unas 200 inmersiones. Creo que no está nada mal.

Inmersiones de curso, de guía, de ocio, de exploración, nocturnas, mañaneras, de tardes, de entrenamiento, de trabajo, de piscina, profundas, pecios... Un sinfín de vida acuática. Un sinfín de acompañantes.


Y para acompañar a las inmersiones, ferias, Noche de San Juan, comidas, barbacoas, piscina cortijera, bebidas, cenas, el videoforum, cursos, clases, refresh, taller, obras, mudanzas.....toda una vida cortijera siempre acompañado de Adri, Paco, Reichel, Nico, Íñigo y Franjo. Insuperables.

Aquí os dejo un pequeño resumen.



viernes, 15 de marzo de 2013

Prácticas FP

Octubre/Noviembre 2011


Le Seaquarium
Le Grau-du-Roi - Francia




Bueno, lo cierto es que habría muchísimo más que añadir a lo comentado en la otra pestaña, sobre las prácticas en Le Seaquarium, pero no voy a añadir mucho más.

Las inmersiones llegaron tarde por cuestiones burocráticas, pero por lo menos pude bucear. Las inmersiones fueron casi todas por temas de limpieza, pero hubo una que fue por mero placer, en el tanque de los tiburones (pero no en el de los tiburones toro y limón).

 La duración de las inmersiones en la zona del Acuario dependían de lo que tardase en limpiar los cristales. Si eran de cristal, empleaba una cuchilla (como en las vitros), y si era de metacriltato, usaba una tarjeta tipo DIA o cualquiera de ese tipo. Rasparar y punto. Trabajo fácil si no fuera por la vida animal. Entre unos y otros, cada uno tenía sus por menores. En el tanque de las morenas, además de lo fresquita que estaba el agua, las propias morenas y otros que si veían carne, mordían. En el tanque octogonal tropical, además de quitarte prendas porque el agua estaba bastante calentita, entre la morena verde, las barracudas, los peces león que venían a mi vera y el primo del mero que se alimentaba de mi coronilla, pues también. Y luego el cuidado con la ornamentación natural de cada tanque. Ojito con los corales y con pisar las mantas....Pero muy gratificante, si señor.
 
La particularidad de todas estas inmersiones era que eran poco profundas, sin aletas, sin jacket y sin botella a la espalda. La botella se quedaba en superficie y se trabajaba con un latiguillo muy largo. No se utilizaban aletas porque no era necesario desplazarse por el agua, sino que se iba andando. Lo que sí llevaba era un cinturón de plomos y un escapulario. Y la herramienta indispensable eran las ventosas. Parece fácil mantenerse pegado a una pared lisa y no moverse con el movimiento del agua o el tuyo propio y caer hacia atrás, donde descansan las morenas....

Podéis ver más fotos pinchando aquí.

Respecto a las inmersiones con las focas, era más de lo mismo. Pero aquí sí que levaba el equipo normal de buceo, con la diferencia de gozar de la compañía de las focas a tu alrededor.

Las inmersiones se hacían dos veces por semana para limpiar las cristaleras y los retos del decorado que los animales iban rompiendo. Eran inmersiones para trabajar en el tanque y no con los animales.Excepto una uqe fue en apnea para hacer burbujas con la narid para una comparativa entre las que hacía el hombre y las que hacían los leones marinos...

Podéis ver más fotos pinchando aquí.

sábado, 23 de febrero de 2013

FP Técnico Buceo Media Profundidad

TÉCNICO EN BUCEO PROFESIONAL
MEDIA PROFUNDIDAD
Primer año


Éste es un curso relacionado con el buceo profesional.

Este bloque va desde septiembre de 2010 a junio de 2011. Las inmersiones se realizaban en 2 bloques: Tanque (piscina) y Sancti Petri. El equipo estándart era un jacket Mares, cinturón de plomos, máscara, aletas y una botella de 15 l.

Las inmersiones en el Tanque eran de aprendizaje y perfeccionamiento y para realizar todas aquellas actividades que se podían hacer en piscina. Agua salada y con una temperatura media de 18 ºC en verano y 15 ºC en invierno. Aquí, las inmersiones las hacía bien en traje húmedo de 3mm en verano, con sobretraje en invierno y traje seco cuando se requería. Siembre con guantes y capucha. El número de inmersiones por semana variaban, pero siempre era dos días de Tanque a la semana y un día de Tanque a la semana siguiente. Luego, otra vez dos días de Tanque. El tiempo de inmersión variaba según la tarea a realizar y número de alumnos presentes ese día. A más tareas, más tiempo, y a más alumnos, menos tiempo. La profundidad máxima de la piscina es de 4 metros. Aquí los ejercicios variaban mucho, destacando los circuitos, donde se realizaban varias actividades diferentes durante un tiempo limitado (decidido por un jefe de equipo que transmitía las órdenes al tender, éste al buzo con sistema de comunicaciones y éste al resto de buzos por comunicación manual).

 En Sancti Petri teníamos dos puntos de inmersión: la playa y los pantalanes. En la playa hacíamos ejercicios físicos, de rescate, búsqueda y orientación, mientras que en el pantalán hacíamos dragados, limpieza y mantenimiento de embarcaciones y estructuras, trabajo con globos y oxicorte.

No podría decir, de las inmersiones de piscina, cuál fue la que más me gustó, porque sinceramente no puedo recordarlas todas. Pero sí tengo que decir que los circuitos estaban muy chulos. Lo que sí puedo decir que el conjunto de inmersiones que realizamos para sustituir una cadena rota por una nueva ene l último pantalán, sí que estuvo muy bien. Cooperación y compañerismo hicieron presencia en todo momento cosa que me gustó mucho.
Y quiero destacar aquí a Adri, Belén, mi primo Jaime, Yoni, Laura, Nano y Curro (el orden no denota importancia), que fueron con los que más bucee y con los que más me codeé dentro y fuera del curso. Aprovecho para mandarles a todos ellos un beso muy fuerte y abrazo tanto o más fuerte.

Respecto a los profesores, felicitarles por su gran paciencia y por su labor de enseñanza. Mario, Enrique, Esteban, Juan y Pepi....siento mucho que os haya tocado yo en vuestro curso. Un abrazo muy fuerte a todos.

La forma de contabilizar las inmersiones lo hice según la duración de las mismas, pero es una media de cada tres inmersiones, contaba una.

jueves, 14 de febrero de 2013

Curso de Open Water

CURSO OPEN WATER DIVER

Las inmersiones de piscina las hicimos en las instalaciones de S'Aigua Blava, en Palma de Mallorca. Las inmersiones en aguas abiertas en Bendinat (Calviá), en el espigoncillo de la derecha. Por lo general estuvieron bastante bien, pero sí es cierto que un día había poca visibilidad. Pero Diego confiaba en nosotros (Juanjo era mi compi) y fuimos al agua igualmente. Y muy bien, la verdad. La última inmersión la hicimos en Es niv los'aguila, mi primera inmersión desde barco y donde había una moto a 23 metros de profundidad. No pude llegar hasta ella, pero vi cómo todos se hacían fotos y esas cosas. Sigo pensando que tengo que volver ahí.
En total fueron 6 inmersiones.


                                                                            









 Aún conservo el traje. Está intacto.                                                                                       Aquí estoy señalando una escorpora.



 
Lo estaba flipando. Así de simple.