"Por muy arriba que escales, por muy rápido que vayas, por muy alto que vueles, si quieres ver el 70% del planeta tendrás que sumergirte"

domingo, 8 de septiembre de 2013

CURSO OPEN WATER DIVER
Agosto 2013




Siguiendo con el curso Open Water de mi primo Julio, las inmersiones de piscina las hicimos en la piscina municipal de San Isidro, que la verdad, estaban bastante bien. Allí le dimos caña a todos los ejercicios y estuvimos practicando el aleteo y el trimado. Sin problemas para él, y con ganas de más.

Las aguas abiertas las realizamos en la playa del embarcadero de la Isleta del Moro, con una profundidad máxima de 7 metros y una duración de 60 minutos las dos primeras, y de 30  40 minutos la tercera y cuarta.Lanzamiento de boya, trimado, aletea, ascensos, descensos, control de flotabilidad.... este chico es una máquina.

Si bucea a menudo, el Open se le va a quedar corto en muy poquito tiempo, seguro. Y si a esto le sumamos que se le abrían los ojos de par en par cada vez que veía un pez, pues tenemos un buzo que va a disfrutar muy mucho de esta actividad.

No hay fotos acuáticas al carecer de cámara submarina, así que lo siento mucho. El que quiera verlo bucear, que bucee con él, que seguro estará encantado.

Que lo disfrutes primo!!!!!

domingo, 11 de agosto de 2013

Buceo en Calahonda

CALAHONDA - GRANADA
06 de Agosto de 2013.

Mi primer viaje de buceo en España. Mi cuarta provincia. Mi primer viaje de buceo con Elena.

Inmersión en Calahonda con ElenaLos puntos de partida de las inmersiones fueron desde el embarcadero. Preparamos los equipos en la playa, los cargamos en la zodiac y luego nos montamos todos y comenzamos el viajecito hacia el primer punto de inmersión. No recuerdo el nombre, pero la denominaré "La Gruta". 
 Llegados a este punto, comenzamos la inmersión con una ligera corriente superficial a causa del viento de poniente de aquel día. Bajamos hasta el fondo donde estaba el ancla de la embarcación y nos dirigimos hacia la pared donde nos encontramos con la gruta, de unos doce metros de penetración máxima una anchura de unos 3-4 metros. Dentro de la gruta nos esperaba una escorpora de tamaño considerable. Salimos de la gruta y nos dirigimos hacia la plataforma, a 23 metros de profundidad, siguiendo una pequeña pared hasta una zona de rocas.  Pasamos también por la boca de un túnel bastante interesante para el Sidemount. La vida que vimos: peces verde, anémonas, nudibranquios, pulpos, escorporas, esponjas, planarias, morenas....de todo, vamos.
Inmersión en Calahonda con Elena
La parte negativa de esta inmersión fue que encontramos jaulas clandestinas para la caza de pulpos, con pulpo vivo en su interior. Y digo clandestina porque estaban a menos de 200 metros de la costa, que es lo que dice la ley. Por supuesto, cortamos el cabo, abrimos la jaula y la rompimos. El pulpo no salió en ese momento, pero quiero creer que más tarde, pasado el estrés, salió. Espero que todo el mundo que lea esto y vea cosas así actúe de la misma forma que nosotros. Son estas cosas las que esquilman la pesca y dejan peladas las costas. La pena, no haber encontrado el resto de jaulas y la boya que las marca.



Inmersión en Calahonda con Elena


 Inmersión en Calahonda con ElenaPara la segunda inmersión volvimos a puerto, cambiamos botellas y nos dirigimos al segundo punto. En esta ocasión, hicimos Cala Rijana, pero la pared opuesta a la piedra habitual (impracticable debido al poniente que soplaba).

La inmersión comenzó desde la zodiac hasta los cuatro metros de profundidad con un suelo de gravilla. Desde ahí, avanzando con la pared a la derecha, nos dirigimos hacia la punta hasta una profundidad de 7 metros.

Vida: peces verde, castañuelas, pulpo, sepia, esponjas, gobios, y un largo etcétera.

Inmersión en Calahonda con Elena

 Lo cierto es que las inmersiones fueron muy chulas y el sitio muy tranquilo, aunque lo pillamos terminando las fiestas. Lo mejor, desde luego, la compañía de Elena, sin menospreciar al resto, claro, jajajajaja.

Lo peor vino al día siguiente. Tras una mañana tranquilas, desayunado churros, comiendo por ahí y pasándolo muy bien, justo antes de hacer la última inmersión, con los equipos preparados en furgoneta y todo listo para ir al agua, vino el "desastre". Me robaron la cámara de fotos y el ordenador de buceo. El ordenador es un Subgear, con la pantalla super-cascada y el logbook interno (que no puede borrarse) a tope. Así que si alguien compra un subgear de segunda mana, que sepa que las dos últimas inmersiones son del 6 de agosto, una a 23,7 metro y otra a 7 metros. Y el resto de ellas las tengo registradas. Espero no ver a nadie con mi ordenador (que no tiene correas, sino otro sistema y que lo conozco muy bien), con mi nombre y con marcas que reconoceré al instante, porque se lo quito in situ y luego se lo demuestro en superficie, porque lo tengo registrado. Además de llamar a la policía, que ya tiene la denuncia puesta.

Y la cámara, también registrada y denunciada, me conozco hasta el último rayón de la pantalla, la última muesca del objetivo y todos los desperfectos de mi Olympus touhgt 8010 (Nº de serie: B8U516364). Lo que le falta a la carcasa, lo que tiene, etcétera, etcétera.

En fin, sólo le deseo los mismos males que provoca esa.......imitación de persona y le hagan lo mismo hasta que devuelva todo lo mangado.

Ah, el individuo va con gafas de sol, es alto, rubio (castaño quemado por el sol), complexión fibrosa, zara con cicatrices de acné, y ese día, de camiseta naranja, con gafas de sol. Su acompañante, mujer alta. morena y también con camiseta naranja (muy ancha y no permitía distinguir más). También con gafas de sol. Así que cuidadito con ellos.


martes, 4 de junio de 2013

Viaje al Mar Rojo. Día 5

09/05/2013

VIAJE AL MAR ROJO
RUTA SUR
DÍA5





Elphinstoone Reef Norte, Marsh Mubarak y Ras Torombi fueron las tres inmersiones de este día.

La primera inmersión cumplió con todas las espectativas: por fin apareció el tiburón martillo. A la vuelta, tras ver únicamente cientos de buceadores de vuelta y columnas de miles y miles de burbujas, el tiburón decidió dejarse ver. Primero lo vimos de pasada y luego lo vimos persiguiendo a Awad hasta que cambió de dirección para volver a alejarse del arrecife. Pruebas gráficas tomadas. Luego vi un punta plateada y el resto de la fauna, ya típica para nosotros, de un arrecife del Mar Rojo.
 
Elphinstone Reef. Mar Rojo. Javier Girón
Tiburón Martillo (Sphyrna lewini)


Marsha Mubarak. Mar Rojo. Javier Girón
Chelinodura del Mar Rojo (Chelinodura livida)
Marsha Mubarak tenía un único objetivo: el  Dugong. Este mamífero no fue tan simpático como el  tiburón martillo y no nos maravilló con su presencia. Así que la inmersión se limitó a buscar en una pradera enorme a un mamífero enorme que no aparecía. Por lo menos vimos otro nudibranquio y, a la vuelta, una tortuga nos sirvió de premio de consolación. Al menos para mí. Y qué cerquita de la tortuga, sí señor. Y aunque no vimos al Dugong, pongo una foto para satisfacer curiosidades.


Marsha Mubarak. Mar Rojo. Javier Girón
Marsha Mubarak. Mar Rojo. Javier Girón
Dugong (Dugong dugon)









 

En la última inmersión del día, Ras Torombi, la visibilidad no fue tan buena como de costumbre, pero aún así fue un paseo muy bonito por un jardín coralino fue uno de los pocos afortunados del grupo en ver un Pez Zapatero de Felpa, o Pez Cocodrilo.

Ras Torombi. Mar Rojo. Javier Girón
Pez Zapatero de Felpa (Papilloceps longiceps)


Datos de la Inmersión (Elphinstone Reef - N):

Profundidad máxima: 36,7 metros
Visibilidad: >20 metros
Temperatura: 24 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 41 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 13,6 l/min



Datos de la Inmersión (Marsha Mubarak):

Profundidad máxima: 7,6 metros
Visibilidad: >20 metros
Temperatura: 27 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 56 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 10,6 l/min



Datos de la Inmersión (Ras Torombi):

Profundidad máxima: 16,3 metros
Visibilidad:20 metros. Turbidez.
Temperatura: 26 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 64 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 17,8 l/min


lunes, 3 de junio de 2013

Viaje al Mar Rojo. Día 4.

08/05/2013

VIAJE AL MAR ROJO
RUTA SUR
DÍA 4





Nuestro cuarto día de inmersión. En esta ocasión, las inmersiones fueron: Shaab Mak Sur, Shaab Claudia, Shaab Sharm y Shaab Marsa Alam.

Primera inmersión del día. Drop-off con plataforma de 20 a 30 metros. Paseo tranquilo para empezar bien el día. En la plataforma, una increíble cantidad de vida: peces, rayas, corales, morenas...mucho color.

Shaab Mak Sur - Mar Rojo - Javier Girón

Y la sorpresa vino con Dolphin Reef. De camino a la segunda inmersión, y justo después del desayuno. Delfines y snorkel. Del barco a la zodiac y de aquí al agua a ver a estos preciosos animales. Increíble.

Dolphin Reef. Mar Rojo. Javier Girón
Dolphin Reef. Mar Rojo. Javier Girón









Shaab Claudia. Mar Rojo. Javier Girón
Shaab Claudia
Shaab Claudia, un paseo por un cañón. Desde luego este tipo de inmersiones son las que más me gustan, porque disfruté de lo lindo, jugando a demás con el sidemount para pasar por otros sitios... Muchos recovecos donde asomar la cabeza y algunos pasillos secundarios por los que perderse. Y para terminar, jardín de corales y bancos de peces. Precioso.

Shaab Claudia. Mar Rojo. Javier Girón
Pez Payaso del Mar Rojo











Shaab Claudia. Mar Rojo. Javier Girón
Shaab Claudia. Mar Rojo. Javier Girón









Saab Sharm. Drop-off con dos plataformas en los extremos del arrecife coralino. Muy similar a las anteriores de pared vertical. Mucha vida a pocos metros y ausencia de tiburones. Una lástima. Entrada y salida desde embarcación pequeña y con algunas medusas a la salida.

Shaab Sharm. Mar Rojo. Javier Girón
Shaab Sharm. Mar Rojo. Javier Girón









En Shaab Marsa Alam fue nuestra última inmersión nocturna del viaje. Con Edu y yo prácticamente al final, no vimos muchas cosas hasta que vimos a la bailarina española. luego vinieron los restos de un safari, las "serpientes" de Adri, los nudibranquios, la otra morena y por último, el pez globo, justo debajo del cabo de ascenso del barco. Me llamaron mucho a atención los erizos de la zona que, similares a los del Mediterráneo, se diferenciaban en la longitud de sus púas, que era bastante.
Shaab Marsa Alam. Mar Rojo. Javier Girón
Anguila Serpiente Manchada (Mirichthys maculosus)


Shaab Marsa Alam - Mar Rojo - Javier Girón
Babosa Pijama (Chromodoris quadricolor)










Datos de la Inmersión (Shaab Mak Sur):

Profundidad máxima: 29,2 metros
Visibilidad: >20 metros
Temperatura: 26 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 49 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 19 l/min



Datos de la Inmersión (Shaab Claudia):

Profundidad máxima: 18,2 metros
Visibilidad: >20 metros
Temperatura: 26 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 57 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 17,8 l/min



Datos de la Inmersión (Shaab Sharm):

Profundidad máxima: 27,5 metros
Visibilidad: >20 metros
Temperatura: 27 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 47 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 17 l/min



Datos de la Inmersión (Shaab Marsa Alam):

Profundidad máxima: 10,5 metros
Visibilidad: Nocturna
Temperatura: 26 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 55 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 15 l/min


sábado, 25 de mayo de 2013

Viaje al Mar Rojo. Día 3.

07/05/2013

VIAJE AL MAR ROJO
RUTA SUR
DÍA3






Tercer día de crucero. Cuatro inmersiones: Habili Ali, Gota Al Sogater, Umm Khararim Caves y la nocturna en Sataya.

Habili Ali. Mar Rojo. Javier Girón
Preparados para ir al agua.

En Habili Ali, inmersión en una pared con drop-off, lo más significativo que vimos fue un tiburón gris, un tiburón punta negra y otro punta blanca. Además, atunes, barracudas, peces payaso y un largo etcétera.

Habili Ali. Mar Rojo. Javier Girón
Pez Payaso del Mar Rojo (Amphiprion bivinvtus) defendiendo su hogar.

Umm Khararim Caves. Mar Rojo. Javier Girón
Umm Khararim Caves
En Umm Khararim Caves lo disfruté una barbaridad. Esta inmersión se introduce en el interior del arrecife agrietado en una gran cantidad de grutas, abriéndose en su centro a una gran explanada. En general, una inmersión muy sencilla, de colorido espectacular, contraluces increíbles y un túnel bastante interesante para sidemount. Otro nudibranquio para colección, jejeje. Sin duda, la que más me gustó del día.
Umm Khararim Caves. Mar Rojo. Javier Girón
Babosa Verrugosa Varicosa


La inmersión nocturna estuvo muy bien, pero la verdad es que estábamos a la espectativa de repetir os acontecimientos de la inmersión anterior. Pero "disfrutamos" de la carnicería de los peces león vs pececillos inocentes.... Sataya es un arrecife con una plataforma bastante grande a unos 15-20 metros que finaliza en un drop-off. Lo más curioso son los pináculos que se encuentran en la plataforma y que son bastante interesantes de rodear y explorar.




Sataya. Mar Rojo. Javier Girón
Pez León de Russel (Pterois russelli)


Datos de la Inmersión (Habili Ali):

Profundidad máxima: 35,9 metros
Visibilidad: >20 metros
Temperatura: 26 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 44 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 16,6 l/min

Inmersión 07. Mar Rojo. Javier Girón


Datos de la Inmersión (Gota Al Sogater):

Profundidad máxima: 33,9 metros
Visibilidad: >20 metros
Temperatura: 26 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 49 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 18,8 l/min

Inmersión 08. Mar Rojo. Javier Girón


Datos de la Inmersión (Umm Khararim Caves):

Profundidad máxima: 30,7 metros
Visibilidad: >20 metros
Temperatura: 26 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 47 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 18,3 l/min

Inmersión 09. Mar Rojo. Javier Girón


Datos de la Inmersión (Sataya):

Profundidad máxima: 14,7 metros
Visibilidad: Nocturna
Temperatura: 26 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 56 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 17 l/min

Inmersión 10. Mar Rojo. Javier Girón



miércoles, 22 de mayo de 2013

Viaje al Mar Rojo. Día 2

06/05/2013

VIAJE AL MAR ROJO
RUTA SUR
DÍA2





Segundo día de crucero y primer día completo de inmersiones. Cuatro en total: dos en Rocky Island, una en Zabargard Island y la nocturna en Dangerous Reef.

Rocky Island. Mar Rojo. Javier Girón
Rocky Isand
Rocky Island. Mar Rojo. Javier Girón
¡Tortuguita!
Las dos primeras inmersiones se realizaron en las caras noroeste y noreste de esta isla deshabitada. La inmersión se realizaba por una pared en ambas ocasiones con un drop-off de más de 1000 metros, alcanzando una profundidad inicial de unos 30 metros para luego ir ascendiendo poco a  poco. Fueron inmersiones muy interesantes donde vimos gorgonias muy grandes y mucha vida. En la primera de ellas nos guió un Napoleón bastante grande. Algunos vieron tiburones martillo (pero si no hay documento gráfico, nada de nada), pero mi grupo sí que vio tortuguitas y algún que otro punta blanca muy al fondo (vale, tampoco tengo documento gráfico apreciable). Yo también pude ver mi primer nudibranquio Verrugosa. Muy bonito, sí señor.


Rocky Island. Mar Rojo. Javier Girón
Gorgonia
Rocky Island. Mar Rojo. Javier Girón
Pez Estandarte del Mar Rojo




A Zabargard Island llegamos después de comer. E paraje era precioso e invitaba a ir a la paya a tomar el sol, peeeero, el acceso está prohibido por los militares. Así que si no se puede ir por arriba, habrá que ir por abajo. Y así lo hicimos.

Zabargard Island. Javier Girón
Zabargard Island
Inmersión por pared coralina con tope a los 30 metros donde hacía un pequeño llano y luego hacía un drop-off. La cantidad de vida que allí había no tiene nombre y ni me acuerdo las especies de peces que vimos. Pero sí había un arlequín que nos estuvo acompañando durante toda la inmersión. Qué simpático el tío. Peces payas, morenas, peces estandarte, arlequines, peces globos, rayas.....


Zabargard Island. Mar Rojo. Javier Girón
Coral con Antias
 Tras la inmersión, vino la merendola correspondiente. En esta ocasión, más batido y una especie de crema blanca y de chocolate. Muy rica. Tras la merienda, un poco de navegación hasta el siguiente destino:Dangerous Reef.

Dangerous Reef. Mar Rojo. Javier Girón
Raya manchada de azul (Taeniura
 lymma) en Dangerous Reef
Y no pudo empezar mejor la cosa. Nada más llegar, longimanus en superficie para avisarnos de su presencia. Ya estábamos todos nerviosos por bajar y hacer la inmersión, ¡nuestra primera nocturna en el Rojo!

Durante la inmersión, que parecía una estadio con los focos Artek, se vieron muchas cositas, entre ellas una morena gigante en navegación y una raya que vimos nada más entrar. Muy chula, con parajes bastante curiosos de fondo de arena, rocas y coral y mucho pez globo adormilado.

Dangerous Reef. Mar Rojo. Javier Girón
Morena gigante (Gymnothorax javanicus)
en Dangerous Reef
Pero lo mejor se reservaba para el final. En la parada de seguridad vino el espectáculo. Recibidos por unas pocas medusas que dejaron paso al longimanus. Pero al fondo, una manta-raya bastante grande nos deleitaba en un ir y venir con su clásica pirueta que es su forma de alimentarse. Estuvo bastante tiempo y se acercaba lo justo para que los focos sólo la mostrasen un poco. Espectacular. Salimos todos de la inmersión con una sonrisa  de oreja a oreja.




Sidemount. Rocky Island. Mar Rojo. Javier Girón
Pared en Rocky Island
Rocky Island. Mar Rojo. Javier Girón
Pez Napoleón




Datos de la Inmersión (Rocky Island - NW):

Profundidad máxima: 33,6 metros
Visibilidad: >20 metros
Temperatura: 26 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 54 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 16,6 l/min


Datos de la Inmersión (Rocky Island - NE):

Profundidad máxima: 36,6 metros
Visibilidad: >20 metros
Temperatura: 26 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 46 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 18,8 l/min



Datos de la Inmersión (Zabargard Island):

Profundidad máxima: 30,7 metros
Visibilidad: >20 metros
Temperatura: 26 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 47 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 18,3 l/min



Datos de la Inmersión (Dangerous Reef):

Profundidad máxima: 20,8 metros
Visibilidad: Nocturna
Temperatura: 26 ºC
Traje: 5 mm. Sin capucha.  Sin guantes.
Tiempo de fondo: 58 minutos
Deco: No.
Lastre: Integrado - 6 Kg
Botellas: 2x S80 - SIDEMOUNT
Consumo: 17 l/min